jueves, 13 de diciembre de 2012

Saispas


Me preguntas, morbosa a veces
y curiosa otras (y las más, triste)
por qué estoy triste, a veces.

En otra parte alguna vez
llegué a besarte.
¿Y qué? No es
por no mirarte
o despreciarte.
Esque no me quedan ojos.
Sí despojos, y lágrimas.

Poesía automática y fluir,
fluir,
fluir,
huir,
del mundo y sus tiempos,
de los momentos y,
a veces,
de lo instantáneo.

Pausa.

Sí, es cierto, que ayer te besé
en los labios.
Fue ayer.
Vladimir, ¿me escuchas?
Fue ayer.

JAJAJÁ.

Poesía automática
en un mundo automático
de besos instantáneos
y cafés con lengua
y gente gritando (ellos
gritan, sí, ellos
gritan).

Pausa.

¿Y por qué están gritando?

No diréis, tío,
que os lo bebo yo.
El mollate, amigo Marco,
Lázaro, el vino.





JLee

El chirripú


Tengo un demonio 
pegado a mis dedos,
caracol baboso,
espuma del celo,
pegado en los dedos,
flujo o beso,
¿será caramelo?

Tengo un demonio
de pegamento.





JLee

martes, 11 de diciembre de 2012

Miguel


I. La pregunta

Vive la nota en ti
intensamente,
intensamente brota.
Tú la creas
como si fuera ella quien te crea
(y esto es más verdad de lo que suena).
En baile continuo eres
y no serías si no quisieras.

Es hermoso que quieras.
Es hermoso que vivas.

Vibras el aire, eres tú,
¿notas tú que ella es otra?







II. Miguel

No eres más que imagen clara y eres carne y no eres onda sino anclaje en esta tierra que no es mar sino observar. Yo quisiera liberarte y olvidarme de la vida que es el cuerpo y es la herida que se queda sin cerrar. Que por mis palabras seas onda. Si eres feliz, qué más da.





III. La escarcha en el pelo

¿A dónde van tus notas cuando dejan de sonar?





IV. Mi respuesta

Quiero ser película y contar tu ser
y estar escribiendo
esas manos que con gracia te hacen ser
aun tuyas siendo,
que moviéndolas al aire lo haces ser:
cambias el viento
y es la nota la que nace y ahora es.

Quiero decir esas manos antes que tocarlas.






JLee

martes, 4 de diciembre de 2012

Intro

Olvida lo que es tuyo y coge con firmeza el lápiz, poeta, tu esgrima. El pincel te da fuerza. ¿Quién es poeta? ¿El que sufre? ¿El que crea? ¿Es poeta el músico que con sus cantos llora? Coge tu arpa, músico, y crea, sirve a la Poesía. A la Humanidad. Jamás te sirvas de ella. Orfeo paró el tiempo. ¿Puedes tú hacerlo?

Y a los ruiseñores que cantan florituras al aire como si el aire fuera suyo, ¡basta! Turbias las venas ya no hay sangre. El rojo es para los vivos.




Poesía complementaria: http://cvc.cervantes.es/actcult/cernuda/antologia/quimera.htm#02

JLee